¿Bajaron los precios de las casas en Cuba o solo subió el dólar? | Análisis CubanOSS 2025

¿Bajaron los precios de las casas en Cuba o solo subió el dólar? | Análisis CubanOSS 2025

Publicado el 17 Oct 2025


¿De verdad los precios han bajado… o es solo que el dólar subió?

Análisis exclusivo de CubanOSS Inmobiliaria sobre la devaluación, el mercado y el valor real de las viviendas en Cuba.

✅ Introducción

En los últimos meses, uno de los temas más debatidos entre propietarios y compradores en Cuba ha sido el comportamiento del mercado inmobiliario.
Muchos aseguran: “los precios no bajaron, lo que subió fue el dólar”.

Y sí, es verdad que el dólar ha subido. Y mucho.
Pero eso no significa que las viviendas mantengan su valor real.

En CubanOSS preferimos hablar con datos y análisis verificables, no con suposiciones.
Por eso, hoy te explicamos —con números claros y actualizados— por qué los precios de las casas sí han caído en términos reales, incluso con la subida del dólar.

💸 1. Devaluación: qué significa realmente

La devaluación ocurre cuando una moneda pierde valor frente a otra más fuerte, como el dólar estadounidense.
En Cuba, este fenómeno ha sido acelerado y profundo:

En 2018, 1 USD = 25 CUP.

A la fecha de creación de este artículo, el dólar ronda los 470 CUP en el mercado informal.

Eso representa una devaluación superior al 1,700 % en apenas unos años.

📌 En otras palabras:
Antes, con 25 pesos comprabas 1 dólar.
Hoy necesitas 470 pesos para comprar ese mismo dólar.

Esta brecha explica una parte del problema, pero no toda.
Porque una cosa es que el dinero valga menos, y otra muy diferente es que una casa también haya perdido valor en dólares.

🏠 2. El valor de una casa no se mide solo en pesos

En 2018, una vivienda promedio en zonas como Vedado o Miramar se vendía en 50,000 CUC, equivalentes a 50,000 USD en aquel momento.
Hoy, una propiedad similar se oferta entre 20,000 y 25,000 USD.

Es decir, esa misma casa ha perdido entre el 50 % y el 60 % de su valor real en dólares.

💬 Por tanto, aunque el dólar subió, las casas valen menos.
Y ese es un hecho que se observa todos los días en el mercado real, no en la teoría.

📊 3. “En pesos subió”… pero en poder adquisitivo, no

Veamos las cifras con el cambio actual:

Concepto Antes (2018) Ahora (2025)
Valor de la casa 50,000 CUC × 25 CUP 25,000 USD × 470 CUP
Total en pesos cubanos 1,250,000 CUP 11,750,000 CUP

A primera vista parece que las casas valen más en CUP, pero eso es solo una ilusión numérica.
El poder adquisitivo del peso cubano hoy es infinitamente menor que hace cinco o seis años.

Con 1.25 millones de pesos en 2018 podías vivir cómodamente durante años.
Con 11 millones hoy, no compras ni la mitad que hace unos años atras.

Por tanto, el valor nominal puede subir, pero el valor real cae.

📉 4. Factores que explican la caída

La caída del precio de las viviendas en Cuba no se debe solo al tipo de cambio.
Existen causas estructurales más profundas que definen esta tendencia:

🧳 Migración masiva: miles de familias venden para emigrar, generando exceso de oferta.

💸 Falta de compradores reales: pocos tienen acceso a dólares líquidos.

🏚️ Desconfianza e incertidumbre: nadie invierte en un mercado sin estabilidad.

📈 Inflación persistente: los precios de todo suben, pero el dinero vale menos.

🔌 Deterioro urbano: apagones, escasez y abandono de infraestructuras.

Resultado: más oferta, menos demanda = precios a la baja.

🧮 5. Valor nominal vs. valor real

La diferencia entre precio y valor es clave.
Hoy, muchos propietarios siguen pidiendo cifras altas, pero pocos compradores están dispuestos (o pueden) pagarlas.

Según el monitoreo continuo de CubanOSS:

Viviendas que en 2019 se vendían en 40,000 CUC hoy rondan entre 15,000 y 20,000 USD.

Propiedades que antes se vendían en semanas, hoy tardan meses o incluso más de un año.

La mayoría de las operaciones reales se cierran por debajo del precio de publicación.

Esto demuestra que, más allá de la percepción, el mercado está ajustando sus precios a la realidad.

💡 6. Qué significa esto para ti

Si vendes, sé realista. Un precio adaptado al contexto puede significar vender en semanas, no en años.

Si compras, el momento actual ofrece oportunidades únicas para adquirir propiedades a valores más razonables.

Si solo observas, entender la relación entre devaluación, inflación y caída de precios te da ventaja para anticipar movimientos futuros.

🧭 7. Conclusión: los precios sí bajaron

Sí, el dólar subió.
Sí, el CUP se devaluó.
Pero los precios de las viviendas también bajaron, y lo hicieron en dólares, en poder adquisitivo y en valor real de mercado.

Negar esta realidad es cerrar los ojos ante la evidencia.
En CubanOSS no buscamos dramatizar, sino explicar el mercado tal cual es, con transparencia y datos reales.

📞 CubanOSS Inmobiliaria: claridad en medio del caos

Si deseas conocer el valor real de tu propiedad hoy, accede a nuestra guía gratuita o escríbenos directamente:
📲 WhatsApp: https://wa.me/56954076032

🌐 Web: www.cubanossinmobiliaria.com

CubanOSS Inmobiliaria.
Tu espacio, tu decisión. Pero siempre con los pies en la tierra.

Publicado por: CubanOSS Inmobiliaria
Comentarios:

No hay comentarios todavía.

Inicia sesión para añadir un comentario.