¿Por qué los cubanos no invierten en el sector inmobiliario? Una verdad incómoda que hay que decir.

¿Por qué los cubanos no invierten en el sector inmobiliario? Una verdad incómoda que hay que decir.

Publicado el 06 May 2025


Descubre por qué la mayoría de los cubanos no invierten en viviendas. Falta de confianza, precios irreales y prioridad en sobrevivir están vaciando el mercado.

En Cuba se habla de comida.
Se habla de pasajes, de recargas, de remesas…
Se habla de emigración, de colas, de apagones.
Pero hay algo de lo que casi nadie habla:
del techo bajo el que vivimos.
Y mucho menos, de cómo cuidarlo, protegerlo o invertir en él.

Y eso, sinceramente, es un problema grave.

Un dato que lo dice todo
Según un estudio publicado por elTOQUE, basado en la tesis doctoral de Denisse Delgado Vázquez, menos del 20 % de las remesas que se envían desde el exterior se destinan a crear activos duraderos.

¿Qué significa eso?

Que la gran mayoría del dinero que llega de afuera se va en comida, medicina y productos de higiene. Cosas urgentes, sí. Cosas necesarias, por supuesto. Pero no cosas que se sostienen en el tiempo.

Solo una pequeña parte se invierte en comprar casas, repararlas o montar un negocio.
Y eso, en términos de país, es una señal de alarma.

¿Por qué nadie quiere invertir en casas en Cuba?
Desde CubanOSS Inmobiliaria, llevamos meses estudiando esta pregunta. Hablando con vendedores, con compradores, con cubanos dentro y fuera.

Y estas son las razones que más se repiten:

1. Incertidumbre legal
Muchos cubanos que viven en el exterior no confían en el sistema legal cubano.
Tienen miedo de invertir miles de dólares en una casa, legalizarla, remodelarla… y que luego:

cambie la ley,

haya una confiscación,

o simplemente no puedan volver nunca a usarla.

El miedo a perder lo construido pesa más que las ganas de invertir.

2. Casas destruidas y papeles enredados
El parque inmobiliario cubano está envejecido y deteriorado.
Pero lo peor no es eso.
Es que la mayoría de las casas tienen problemas legales:

Títulos no actualizados

Herencias no formalizadas

Conflictos entre familiares

Errores catastrales

Y desde el exterior, lidiar con eso es un dolor de cabeza garantizado.

3. La prioridad es sobrevivir, no invertir
El mismo estudio lo confirma:
El envío promedio desde Miami ronda los 132 USD, unas 10 veces al año.

¿Y en qué se gasta eso?
En lo que hace falta hoy:
Comida, medicinas, jabón, detergente, gas, electricidad…

Cuando el día a día aprieta, nadie está pensando en comprar techo. Solo en mantener la cabeza fuera del agua.

4. Precios irreales, sin regulación
En el mercado actual hay casas que no valen ni la mitad de lo que piden.
Pero como “el que paga está en Miami”, muchos propietarios sueñan con cifras imposibles.

Piden 20,000, 30,000 o hasta 50,000 dólares por casas con filtraciones, sin papeles en regla, o que nadie aquí compraría por ese monto.

Y el cubano emigrado no quiere tirar su dinero en algo que no lo vale.

¿Qué consecuencias tiene esto para el país?
La falta de inversión en vivienda no es solo un problema individual, es una bomba de tiempo colectiva.

Corto plazo:
Las casas se siguen deteriorando.

Los jóvenes no quieren heredarlas.

Los techos colapsan.

La demanda crece… pero la oferta real baja.

Mediano plazo:
Se forma una burbuja.

Muchas casas en venta, pero pocas en condiciones reales de vivir o invertir.

El mercado se estanca.

Se pierde confianza.

Largo plazo:
Si nadie invierte, el parque habitacional colapsa.

Y ese sueño de “algún día volver a Cuba” empieza a sonar como una ilusión vacía.

¿Se puede cambiar esta realidad?
Desde CubanOSS creemos que sí. Pero no va a pasar solo.

Hace falta información, transparencia y comunidad.
Por eso creamos esto:

✅ Una web donde publicar es 100 % gratis
Cualquier cubano, esté donde esté, puede subir su casa sin pagar comisiones ni pasar por intermediarios.

✅ Contenido educativo real, sin rodeos
Explicamos las cosas como son:
Qué papeles necesitas, qué errores evitar, cómo calcular precios reales, y mucho más.

✅ Una herramienta de tasación referencial en desarrollo
Queremos que la gente sepa cuánto vale una casa según datos reales del mercado cubano actual, no según caprichos.

✅ Y sobre todo: una comunidad que se atreve a hablar
De lo que no se habla.
De lo que duele.
De lo que hace falta cambiar.

Reflexión final
¿Queremos que nuestros hijos hereden casas en ruinas, fuera de la ley, sin valor real?
¿O queremos dejarles un legado vivo, digno, y en regla?

Porque una casa no es solo un techo.
Es historia.
Es raíz.
Es dignidad.
Y si no cuidamos eso hoy… quizás mañana ya no tengamos a dónde volver.

¿Te parece que esta verdad merece ser contada?
Compártenos.
Apóyanos.
Haz que más cubanos entiendan el valor de su vivienda.

Nosotros seguimos haciendo nuestra parte.
Tú solo tienes que darle voz a este mensaje.

👉 www.cubanossinmobiliaria.com

Publicado por: CubanOSS Inmobiliaria
Comentarios:

No hay comentarios todavía.

Inicia sesión para añadir un comentario.