Publicado el 07 Jun 2025
Introducción
En un país donde miles de personas viven en casas sin papeles, cada oportunidad para legalizar una vivienda es una noticia importante. Y eso fue precisamente lo que trajo el nuevo Acuerdo 10108/2025, publicado en la Gaceta Oficial: una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 para que quienes viven en inmuebles sin estatus legal puedan regularizar su situación.
Desde CubanOSS creemos que esto puede cambiar muchas vidas. Pero también deja muchas preguntas abiertas… sobre todo para los cubanos que están fuera del país.
¿Qué dice el Acuerdo 10108/2025 publicado en la Gaceta Oficial?
El nuevo acuerdo del Consejo de Ministros amplía el proceso de legalización iniciado en 2019 por el Acuerdo 8574. Ahora:
Se extiende el plazo de legalización hasta diciembre de 2025.
Ya no es obligatorio realizar un levantamiento técnico por parte de Vivienda.
Basta con un Dictamen Técnico emitido por las Direcciones Municipales de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Se establece un plazo de 15 días hábiles para emitir ese dictamen.
Se reconocen como posibles beneficiarios a:
Arrendatarios permanentes de viviendas estatales.
Ocupantes de cuartos, accesorias o locales adaptados como viviendas.
Usufructuarios con ocupación real de espacios habitables.
¿Qué viviendas se pueden legalizar según la norma?
La medida está dirigida a regularizar viviendas que ya están ocupadas, incluso si fueron construidas o transformadas sin cumplir todos los requisitos técnicos, siempre que respeten las normas urbanísticas del territorio.
Esto incluye:
Cuartos o accesorias convertidas en viviendas.
Locales estatales habitados sin documentación.
Edificaciones en curso con uso residencial.
Pero también deja claro quiénes no pueden acceder al proceso: personas sancionadas por el Decreto-Ley 149 (ingresos ilícitos) o el Decreto-Ley 232 (corrupción administrativa), por ejemplo.
¿Qué cambia con esta prórroga?
Antes, legalizar una casa podía tomar años… y muchos desistían porque el proceso exigía un levantamiento técnico por Vivienda.
Ahora, con este nuevo acuerdo:
El trámite se simplifica considerablemente.
Se acelera el proceso con plazos claros.
Y se reconoce como suficiente el dictamen emitido por Urbanismo.
🔎 Ejemplo práctico:
Un joven que vive en una habitación que adaptó dentro de la casa de su abuela (sin título, sin división legal), ahora puede iniciar el trámite y aspirar a obtener su propiedad, aunque la construcción aún no esté 100 % terminada o dividida oficialmente.
¿Y los cubanos que viven en el exterior?
Aquí viene lo más complicado… y también lo más importante.
Miles de cubanos viven hoy en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Muchos de ellos dejaron casas en construcción, propiedades sin legalizar, o están ayudando a familiares desde fuera a mantener un techo digno.
Y aunque la norma dice que los trámites pueden ser realizados por la “persona interesada o su apoderado”, no queda claro si esto aplica para quienes ya no tienen residencia permanente en Cuba. Tampoco se aclara si los poderes notariales otorgados desde el extranjero serán reconocidos sin restricciones.
Esto crea un vacío legal.
Un espacio de incertidumbre para quienes, aún desde fuera, siguen apostando por proteger lo suyo en Cuba.
Opinión de CubanOSS Inmobiliaria
En CubanOSS no hacemos política. Pero sí hablamos claro.
Nos parece excelente que se amplíe el proceso de legalización. Es una oportunidad justa y necesaria para muchas familias cubanas.
Pero también creemos que:
Es urgente que el Gobierno aclare públicamente la situación de los migrantes cubanos.
Los poderes legales desde el extranjero deben ser reconocidos y aceptados sin trabas innecesarias.
Y el acceso a la legalidad no puede estar limitado por el lugar donde hoy resida un cubano, sino por su derecho legítimo a preservar lo que le pertenece.
Recomendaciones prácticas
Si estás en Cuba:
Acércate a la Dirección Municipal de Ordenamiento Territorial.
Solicita el Dictamen Técnico directamente.
Asegúrate de tener al menos algún documento que pruebe ocupación o construcción.
Si no sabes por dónde empezar, escríbenos. Te orientamos.
Si estás fuera de Cuba:
Consulta si puedes otorgar un poder notarial desde el consulado cubano en tu país.
Habla con tu familia o alguien de confianza que pueda representarte.
Junta todos los papeles que tengas. No borres tu vínculo con la propiedad.
Conclusión
La prórroga del proceso de legalización de viviendas es una noticia positiva… pero no completa.
Necesitamos transparencia. Necesitamos inclusión.
Y, sobre todo, necesitamos que ningún cubano quede fuera solo por haber cruzado el mar.
En CubanOSS vamos a seguir diciendo lo que otros callan.
Y acompañando a quienes, dentro o fuera, quieran proteger su pedacito de Cuba.
Comentarios:
Hola ,necesito de su trabajo sobre la legalización de vivienda.pero no encuentro una dirección de correo para escribi.saludos
3 semanas, 1 día atrásInicia sesión para añadir un comentario.