Publicado el 10 Jun 2025
Introducción
A veces, una sola cifra basta para explicar por qué el mercado inmobiliario cubano está como está.
Y esta es una de esas cifras: en 2024 se construyeron menos viviendas en Cuba que en el año 1992, el peor momento del Período Especial.
Sí. Leíste bien.
Estamos hablando de una crisis estructural que va más allá de la economía: afecta directamente al techo que tenemos (o no tenemos) sobre nuestras cabezas. Y lo más grave es que casi nadie está hablando de esto.
En CubanOSS, sí.
El dato que lo cambia todo
Según datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el número total de viviendas construidas en 2024 fue el más bajo en más de tres décadas.
📉 1992 (pleno Período Especial): se construyeron alrededor de 33,000 viviendas.
📉 2024: se construyeron apenas 18,000 en todo el país.
Un desplome histórico.
Y si comparamos esto con la demanda actual (jóvenes que se casan, familias separadas, migrantes que regresan, personas viviendo en solares o albergues), es evidente que la producción no alcanza ni de cerca.
¿Por qué se construyen tan pocas casas hoy?
Las razones son muchas, pero aquí van las más claras:
Falta de materiales básicos: cemento, acero, bloques... escasos o carísimos.
Crisis económica sostenida que afecta al presupuesto del Estado y de las familias.
Fuga de mano de obra: albañiles, ingenieros, arquitectos… muchos han emigrado o cambiaron de sector.
Inversión estatal mínima: las prioridades del presupuesto han cambiado.
Burocracia y trabas para la construcción privada: conseguir permisos, legalizar, construir... es un infierno.
Todo esto crea un panorama donde lo poco que se construye no cubre ni la demanda mínima.
¿Qué consecuencias tiene esto en el mercado inmobiliario cubano?
📈 Suben los precios: cuando hay escasez, lo poco que existe se vuelve más caro.
🔍 Más competencia: varias familias buscando la misma casa, aunque esté en mal estado.
💸 Caen las condiciones, no el precio: muchas casas sin mantenimiento, con filtraciones, estructuras dañadas… pero siguen pidiendo cifras astronómicas.
🤯 Más desesperación: vivir alquilado, hacinado o en espera de herencia ya no es una fase temporal. Para muchos, es lo único posible.
¿Quién gana y quién pierde con esta situación?
Ganan (por ahora) quienes ya tienen una vivienda legal y en buen estado. El valor de sus propiedades aumenta, al menos en percepción.
Pierden los jóvenes que quieren independizarse, las madres solteras, los abuelos que viven con tres generaciones en el mismo cuarto.
Pierde el país entero, cuando no puede ofrecer soluciones habitacionales dignas y sostenibles.
Y ojo: lo que hoy parece una ventaja para algunos, puede volverse un problema para todos.
Porque un país sin casas nuevas es un país sin futuro.
¿Por qué nadie habla de esto?
Porque duele. Porque incomoda.
Porque aceptar que estamos peor que en 1992 es una bomba política, social y emocional.
Pero en CubanOSS creemos que callar no ayuda a nadie.
Y que mientras más hablemos de estas verdades, más conciencia se genera.
Y quizás, más presión se ejerza para buscar soluciones reales.
Lo que creemos desde CubanOSS
Nosotros no construimos casas.
Pero sí construimos herramientas, espacios y conocimiento para que cada cubano entienda dónde está parado y qué opciones tiene.
En medio de esta crisis, nuestro aporte es:
Una plataforma gratuita para publicar tu casa sin pagar comisiones.
Contenido educativo claro, sin adornos.
Guías de tasación orientativas para no perder el rumbo.
Y sobre todo, una comunidad que no se queda callada cuando algo importa.
¿Y tú qué puedes hacer?
✅ Si tienes casa, cuídala. Mantenla. Ponle papeles.
✅ Si vas a vender, no infles el precio sin lógica. La honestidad también construye.
✅ Si estás buscando, prepárate. Infórmate. No te desesperes.
✅ Y si estás fuera, no pierdas el vínculo. Tu pedacito de Cuba también necesita orden, legalidad y visión de futuro.
Conclusión
Que en 2024 se hayan construido menos casas que en 1992 no es un número. Es una señal.
Una señal de que todo lo que tenemos debe cuidarse, entenderse y usarse con cabeza.
Porque si no hay nuevas casas, el mercado existente es lo único que queda.
Y si no lo ordenamos nosotros… nadie lo va a hacer por nosotros.
📬 ¿Te interesa saber cuánto podría valer tu casa hoy en este contexto?
💬 Escríbenos por privado. En CubanOSS te orientamos gratuitamente, sin comisiones ni promesas vacías.
🌐 Visita nuestra web: www.cubanossinmobiliaria.com
📱 WhatsApp directo: https://wa.me/56954076032
Comentarios:
No hay comentarios todavía.
Inicia sesión para añadir un comentario.